Quiénes Somos
COMESAMA A.C., nace en 2010, como iniciativa de Fundación CIMA para formar una coalición de asociaciones llamada inicialmente Coalición Mexicana por la Salud Mamaria, que afrontaría la urgencia de hacer valer de manera organizada y competente las necesidades de las pacientes de cáncer de mama durante la revisión de la NOM SSA2-041, en 2010. Del trabajo llevado a cabo ese año 2010, se logró que en la Norma Oficial se integraran varias de las demandas de las pacientes, entre ellas, que la edad de inicio del tamizaje por mastografía se mantuviera a partir de los 40 años.
En 2018 después de que la coalisión se consolidó como acreditado interlocutor entre las autoridades en salud, los tomadores de decisiones y las comunidades de pacientes con cáncer de mama, se tomó la decisión de constituirla en asociación civil sin fines de lucro, con el nombre y personalidad jurídica de COMESAMA A.C.
Actualmente reunimos 30 Ong’s ubicadas a lo largo de la República Mexicana que interactían con comunidades de pacientes de 24 entidades federativas distintas, y desde COMESAMA A.C., trabajamos unificadas, con el principal objetivo de incidir en política pública sobre la problemática del cáncer de mama y salud reproductiva de la mujer.
Referimos algunas de las actividades promovidas desde COMESAMA, A.C.,:
- Mesas de trabajo con Secretaría de Salud para la revisión de la NOM041 (2010)
- En conjunto con la Comisión de Salud, se organizó el foro “Atención integral al problema del cáncer de mama; un reto compartido” (2011)
- Curso de empoderamiento para pacientes (2012)
- Participación en la redacción del Programa Nacional de Control de Cáncer (2012)
- Capacitación para el paciente activista (2013)
- Promoción de la Declaratoria de los Derechos de la Mujer en Latinoamérica en materia de cáncer (2013) – acción realizada desde la Unión Latinoamericana contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM)
- Organización de taller para Políticas Públicas (con apoyo de las organizaciones Tómatelo a Pecho y AMCLL (2014)
- Realización de la encuesta para evaluar el grado de implementación de la NOM041 “El Observatorio Ciudadano”, la cual generó y recopiló indicadores del nivel de satisfacción y calidad de los servicios de salud que reciben los pacientes con cáncer de mama en varios estados de la república. (2014 – 2016)
- Realización del “Taller Rosa” en la Cámara de Diputados para solicitar a los Diputados que se considere una prioridad la calidad de las mastografías. (2015)
- Primer Foro sobre el Cáncer de Mama Metastásico llevado a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología. Se trataron temas como las necesidades especiales de las mujeres viviendo con metástasis y el derecho que tienen de recibir atención de calidad hasta el último día de su vida. (2015)
- Desarrollo de la “Guía para pacientes del Seguro Popular” (2016)
- Segundo Foro sobre Cáncer de Mama Metastásico en el Hospital General de la CDMX (2016)
- Coordinación del grupo de trabajo “Consejería y Apoyo Emocional” en las mesas de diálogo para la redacción del anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la Prevención, Diagnóstico oportuno, Tratamiento adecuado, Calidad de la atención, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama y Cérvico Uterino. (2018)
- Ingreso de Comesama A.C. a la red “Juntos contra el Cáncer” (2019)
- Foro “El Futuro del Cáncer de Mama”, Cámara de Diputados, CDMX (2019)
- Realización de capacitaciones para asociados en los temas: Infoactivismo, Cómo entender el presupuesto federal en salud, Estrategias legales para Pacientes, Estatus del Registro Nacional de Cáncer y Ensayos Clínicos. (2020)
- Programa de estrategias de comunicación para demandar la ampliación presupuestal para cáncer de mama y para exigir el abasto de medicamentos para todos los pacientes con dicha enfermedad. (2020)
- Realización de Conversatorio Virtual con el tema “Retos Actuales de la Atención del Cáncer de Mama en México” (Junio 2021)
- Coordinación de la mesa de trabajo “Consejería y Acompañamiento Emocional” de la revisión de la NOM 041-SSA2-2011. (Agosto 2021)
- Realización de diversas sesiones informativas para los integrantes de Comesama A.C., entre los temas tratados se encuentran: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los cambios a la Ley del ISR.

Misión
Contribuir a revertir la tasa de morbimortalidad por causa del cáncer de mama en México a través de la incidencia en política pública.
Visión
Consolidarnos como una fuerza social reconocida, capaz de llevar la voz de la sociedad civil a diferentes foros, proponiendo mejoras en los servicios de salud.