Quejas

Si te encuentras inconforme con el servicio en los hospitales públicos con relación a la atención en el cáncer de mama, te invitamos a enviarnos tu queja.

Ante la Cofepris puedes deninciar un establecimiento o producto en el siguiente link:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/denuncia-sanitaria-ante-la-cofepris/COFEPRIS414

DEL INSABI
Puedes escribir a [email protected] o a [email protected]
Visitar http://sidec.funcionpublica.gob.mx
Personalmente puedes llevar oficio a Lieja 7 Alcaldia Cuauhtémoc. CDMX
O llamar al 8007678527

Si la queja es del IMSS
Si el problema no se soluciona mediante solicitud directa por escrito al Director del Hospital en cuestión, se puede contactar al Órgano Interno de Control.
Por teléfono 018006232323 opción 6
Por correo [email protected]
En forma personal: Av. Revolución 1586 Col San Angel. Alcaldía Alvaro Obregón c.p. 01000
http://sidec.funcionpublica.gob.mx

Si la queja en el ISSSTE
Acudir a las  unidades de atención al derechohabiente y comunicación social de las delegaciones estatales y regionales.horario de atención: de lunes a viernes de las 09:00 a las 15:00 horas.
Meter la queja en línea en
https://tramitesdig2.issste.gob.mx/IsssteCitas/Promovente/index?CatTipoTramiteId=1

CONAMED
Además de en el hospital donde sucedió el incidente o la negligencia médica debes acudir a la Conamed
Conamed es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, depende la Secretaría de Salud y es la instancia mediadora entre prestadores de servicios de salud y el paciente.

Hay tres posibilidade de acceder a conamed:

  • Llamar por teléfono a 5554207000, o 5554207015 o 5554207141
  • En línea: llenar el formato www-cavi-conamed.salud.gob.mx/vun/formatoweb.php
  • O escribir a [email protected]

Asistir personalmente a Mitla 250 esq. Eje 5 (Eugenia) Col. Vértiz Narvarte CDMX
Del Interior de la República ubica tu Estado en el directorio de Comisiones Estatales de Arbitraje Médico en: http://www.gob.mx/conamed/acciones-y-programas/comisiones-estatales-de-arbitraje-medico?idiom=es

Las quejas deben presentarse ante la Conamed de manera personal por el paciente o a través de una persona autorizada para ello, ya sea en forma verbal o escrita y deben contener lo siguiente:

  1. Nombres, teléfonos y domicilios completos del paciente, de quien presenta la queja y de la unidad médica o del prestador del servicio de quien te quejas.
  2. Una breve descripción de los hechos motivo de la queja que señale: qué pasó, dónde pasó, cómo pasó, cuándo pasó, quién es el prestador del servicio o unidad médica, cuál es el motivo de la queja, cuál es tu petición hacia el prestador del servicio de quien te quejas y si lo presentas por escrito tu firma en original y ante la imposibilidad de esto tu huella digital. Para pronta referencia puedes consultar la Guía para presentar una queja, en el siguiente vínculo: http://www.conamed.gob.mx/servicios/pdf/GUIA-QUEJA.pdf
  3. Una copia del carnet de citas en donde aparezca el número de afiliación o de registro del paciente, cuando la queja sea en contra de instituciones públicas que asignen número de seguridad social o registro a los pacientes.
  4. Cuál es tu petición conciliatoria hacia el prestador del servicio de quien te quejas.
  5. En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, solicita orientación para saber cómo acreditar la representación. Con qué documento pueden representar al paciente, ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple con copia de las identificaciones de todos los firmantes, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
  6. Para un análisis adecuado y personalizado de tu caso, a la queja se agregará una copia simple, legible, de identificación con fotografía y firma, una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico-paciente, que estén relacionados con la atención médica y que sustenten los hechos manifestados por ejemplo: notas, recetas médicas, carnet de citas, hojas de alta hospitalaria, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio, facturas, recibos, comprobantes de pago y cualquier documento que pueda ayudar en el análisis del caso.