Para comprender mejor qué es el cáncer de mama y cómo se propaga, es necesario conocer la fisiología de seno y del sistema linfático, puesto que los ganglios linfáticos están interconectados con los mamarios.
![]() |
La mama se constituye internamente por grasa, glándulas mamarias llamadas lobulillos, responsables de la producción de leche durante y después del embarazo y tejido adiposo y conectivo llamado estroma. En este último se conectan los conductos lactíferos con los vasos sanguíneos y linfáticos.
|
Alrededor del tejido, se encuentra una cadena de ganglios que conforman el sistema linfático, el cual contribuye a la formación de células inmunológicas, entre otras funciones. Éstos corren desde los huecos supraclaviculares y se conectan con la mama por axilas y tórax interno.
Los vaso linfáticos, a diferencia de los sanguíneos transportan una sustancia llamada linfa,conformada por desechos y células inmunológicas.
Generalmente el cáncer de seno se propaga a través de las glándulas linfáticas y ésto puede derivar en metástasis.
El cáncer surge cuando hay un descontrol en el ciclo de vida de nuestras células. ¿Cómo sucede? Las células viejas no mueren y se reproducen nuevas, esparciéndose sin organización por los tejidos formando tumores.
Un tumor es una masa de tejido, éste puede ser benigno o maligno, la diferencia es que en los segundos las células pueden transportarse mediante los conductos sanguíneos y linfáticos. Los tumores benignos en la mama son comunes: Quistes, fibrosis, fibroadenomas y liposis.
En las mama mayormente, el cáncer surge como carcinomas, por ser zona glandular o epitelial. El segundo más común es en los conductos lactíferos.
|
![]() Fuentes: Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer. http://ulaccam.org
American Cancer Society. http://www.cancer.org
|